La importancia del calentamiento

A la hora de practicar cualquier deporte el calentamiento es vital, de lo contrario podrás tener problemas en tu cuerpo. Si no calentaste bien en tu última sesión de ejercicio entonces te recomiendo que entres en este enlace, para que encuentres la mejor clínica de fisioterapia.

Cuando hablamos del calentamiento previo al ejercicio, este debe hacerse sin importar el impacto del ejercicio que vamos a desarrollar. Esto con la finalidad de preparar los músculos y así evitar cualquier tipo de lesión grave que requiera fisioterapia.

No importa si no eres un deportista profesional, puesto que tus músculos funcionarán igual que si fueras un deportista profesional. Por este motivo, es imprescindible que tengas una sesión de calentamiento antes de hacer ejercicio.

¿Cómo se debe hacer el calentamiento?

Como el objetivo del calentamiento es preparar los músculos para el esfuerzo que van a realizar, es de vital importancia que este se vaya haciendo de forma suave y progresiva. Especialmente porque luego vendrá el esfuerzo físico superior, y se deben poner en funcionamiento todos los tejidos del organismo.

Las rutinas de calentamiento deben ser de al menos 30 minutos, para garantiza que se reduzca al mínimo el riesgo de sufrir alguna lesión cuando se esté desarrollando el ejercicio. Algunos factores pueden influir en el tiempo de calentamiento como el tipo de deporte o factores como la edad, pero por regla general debe ser de 30 minutos.

¿Qué debes tener en cuenta durante el calentamiento?

Es de vital importancia que durante el calentamiento la progresión debe ser muy suave, por este motivo es importante que monitorices tu ritmo cardíaco. Este no debe superar el 70% del ritmo que tienes en reposo, motivo por el cual es de vital importancia tomar tu pulso al principio del calentamiento.

Para cualquier disciplina sin importar lo difícil o fácil que pueda ser, se recomienda hacer el calentamiento. Especialmente porque de esta forma se aumenta la frecuencia cardíaca y se aportará más sangre a los músculos.

Además, con el aumento de la temperatura corporal, se podrán tener mejores resultados en nuestro ejercicio. Pero el calentamiento va más allá, porque este te ayudará a preparar tus ligamentos y tendones para que soporten el deporte.

¿Se debe hacer calentamientos específicos?

Al final de la rutina de calentamiento, es indispensable tener en cuenta que existen calentamientos específicos dependiendo de la actividad concreta que se realiza. Es por esto que se pueden tener varias etapas durante el calentamiento en general:

  • Calentamiento de articulaciones
  • Activación cardiovascular
  • Estiramientos dinámicos y estáticos de los músculos
  • Ejercicios propios del deporte

Es de vital importancia que tengas en cuenta que, cada deporte específico tiene un calentamiento específico. Pero este solo se debe hacer luego de las primeras 3 etapas que son comunes para todos los deportes.

De esta manera podrás tener un mayor rendimiento en el deporte. Pero en el caso de que tengas algún tipo de lesión, es importante que tengas en cuenta que, puedes tratarla rápidamente en FisioAriza, entrando en el enlace que te he dejado más arriba.

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 Deporteuniversitariodemadrid. All rights reserved.